viernes, 27 de febrero de 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFINA MUÑOZ GONZALEZ
TALLER No. 6: CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES         
ACTIVIDAD:
1. Diseñar el siguiente diagrama en tu cuaderno representando cada una de las clases de herramientas manuales.
2. Consulta y dibuja los ejemplos dados en cada clasificación de herramientas.
3. Diseña el prototipo de una herramienta utilizando cartón o papel reciclable.


                                                                                                       

martes, 24 de febrero de 2015

INSTITUCION EDUCATIVA JOSEFINA MUÑOZ GONZALEZ
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO SEPTIMO
TALLER No. 5

TEMA: CLASIFICACION DE LA TECNOLOGIA

Actividad
1. Haciendo uso del siguiente sitio en internet http://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/ genera un crucigrama destacando el tipo de tecnología y una característica que defina a cada una.
2. Dibuja mediante ejemplos las diferentes clasificaciones de la tecnología
3. Diseña un esquema en tu cuaderno donde simplifiques cada clase de tecnología.

Sabemos que hoy en día las tecnologías van en aumento debido a los grandes avances en la ciencia, sin embargo; podríamos clarificarlas para mejor comprensión. Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:
1. Tecnología flexible:
La flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizados en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.
2. Tecnología fija:
es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no está cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica.Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales semencionan a continuación:
• Tecnología Blanda
(“soft technology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional,y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.•
Tecnología de Equipo.
Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules.
• Tecnología de Operación
. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas.
• Tecnología de Producto.
Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos demanufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales,de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto.
• Tecnología Dura.
Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.
• Tecnología Limpia.

Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.

lunes, 9 de febrero de 2015

INSTITUCION EDUCATIVA JOSEFINA MUÑOZ GONZALEZ
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO SEPTIMO
TALLER No. 4

TEMA: RAMAS DE LA TECNOLOGÍA (Ciencia y Tecnología)
1.    Elabora un diagrama en forma de árbol en el cual clasifiques cada rama de la tecnología.
2.    Consulta que estudia cada una de las ramas de la tecnología
3.    Dibuja dos ejemplos de cada rama de la tecnología.


En el intento de comprender las diferentes realidades a las que nos acercamos y de organizarlas, intentamos armar definiciones acabadas que pongan límites a los campos del saber que nos interesa y crear clasificaciones. En función de estos criterios, Mario Bunge (Epistemólogo) elabora una clasificación de diferentes “ramas de la Tecnología”.


Materiales: 
* Físicas (ingeniería civil, eléctrica, electrónica, nuclear y espacial)
* Químicas (inorgánica y orgánica)
* Bioquímicas (farmacología, bromatología)
* Biológicas (agronomía, medicina, bioingeniería)

Sociales:
* Psicológicas (psiquiatría, pedagogía)
* Psicosociología (psicologías industrial, comercial y bélica)
* Sociológicas (sociología y politología aplicadas, urbanismo y jurisprudencia)
* Económicas (ciencias de la administración, investigaciones operativas)
* Bélicas (ciencias militares) 

Conceptuales:
* Informática

Generales:
* Teorías de sistemas (teoría de autómatas, teoría de la información, teoría de los sistemas lineales, teoría de control, teoría de la optimización, etc 

martes, 3 de febrero de 2015

INSTITUCION EDUCATIVA JOSEFINA MUÑOZ GONZALEZ
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO SEPTIMO
TALLER No. 3
TEMA: DIFERENCIAS ENTRECIENCIA Y  TECNOLOGIA
ACTIVIDAD
A partir de la lectura del texto....
1.    Escribe una definición de ciencia y una de tecnología
2. Selecciona 5 características de la ciencia y 5 de la tecnología separadas en un cuadro sintético.
3.    Qué aspectos diferencian la ciencia y tecnología.
4.    Consulta y Dibuja 3 ejemplos de ciencia y 3 de tecnología


La ciencia y la tecnología están estrechamente relacionadas entre sí, y más si tomamos en consideración que ambas juegan un papel relevante en nuestras vidas.

Ciencia
La ciencia tiene que ver con el desarrollo de algunas hipótesis que buscan dar explicación a determinados fenómenos. Estas hipótesis se someten a experimentaciones controladas y a continuación se analizan las observaciones para llegar a ciertas conclusiones.

La ciencia difiere de la tecnología en los procesos, efectos y resultados. Para sobresalir en los campos de la ciencia se necesitan habilidades experimentales y lógicas.

Científico
El término “ciencia”  deriva de la palabra latina “scientia”, que significa “conocimiento”; esto explica el por qué la ciencia hace tanto hincapié en la adquisición de conocimientos.

Es a partir de los conocimientos generados por medio de la ciencia, que se desarrollan las tecnologías.

En la ciencia se teoriza y se extraen conclusiones precisas de datos precisos. Esta característica le permite a la ciencia trabajar en predicciones; que aunque puedan resultar falsas en algunos casos, siempre se van mejorando.

Ciencia
Los conocimientos y metodologías científicas constituyen una importante contribución para el desarrollo de las prácticas tecnológicas y sus resultados. También son útiles para establecer explicaciones de por qué ciertas intervenciones tecnológicas tuvieron éxito o fracasaron en el pasado.

Tecnología
La tecnología está relacionada con el diseño y el desarrollo de soluciones para ciertos problemas, así también con la creación de ciertos productos que contribuyen a facilitar y mejorar la vida de las personas.

Mientras que la ciencia se basa y trabaja con el método científico, la tecnología se enfoca en el diseño y producción.

Para la tecnología se requiere que la persona tenga habilidades para diseñar, construir, planificar, tomar decisiones, resolver problemas y también, habilidades interpersonales.

Tecnología
El término “tecnología” deriva de la palabra griega “techne“, que significa “arte” y “logia“; que significa “estudio”.

La tecnología progresa gracias a la ciencia y la ingeniería. Requiere de la participación activa de científicos e ingenieros para crear o inventar un producto.

La tecnología usa materiales concretos para la fabricación de los productos, mientras que la ciencia tiene que ver con las ideas y las creaciones intelectuales de los seres humanos.

Con la tecnología, a diferencia de la ciencia; sí se pude trabajar a partir de conclusiones y datos imprecisos y modelos aproximados.

Las invenciones tecnológicas (las cuales se logran mayormente gracias a la ciencia), a su vez contribuyen para que la ciencia pueda obtener mejores y más precisos resultados en sus investigaciones. Por lo tanto, ambas están muy relacionadas y se puede decir que hasta cierto punto, dependen la una de la otra para seguir evolucionando y perfeccionándose.

Diferencias clave entre ciencia y tecnología

·            La ciencia busca el “por qué”, mientras que la tecnología se interesa en el “cómo”.
·            La tecnología tiene más dependencia de la ciencia que la ciencia de la tecnología.

·     La ciencia se enfoca en la adquisión de conocimientos, mientras que la tecnología hace énfasis en el diseño y creación de productos.